a Mutual Metropolitana y disfrutá de todos los beneficios de MetroClub.

Hábitos beneficiosos para los riñones

Los riñones conforman uno de los sistemas más importantes del mundo. Cuidarlos resulta de vital importancia para mantener una buena salud en el corto y largo plazo.

 

– Reducir la ingesta de sal: La sal, que es cloruro sódico, son dos minerales muy importantes para la salud y que sin ellos, directamente, la vida sería imposible. Ahora bien, que sea esencial para la vida no significa que se tenga barra libre y se pueda consumir sin límites, ya que un exceso de sal puede provocar un aumento de la presión arterial y daño en los riñones.

– Consumir alimentos vegetales: A diferencia de los alimentos animales, están cargados de vitaminas, minerales, fibra, fitonutrientes y demás sustancias que tienen un impacto positivo sobre nuestra salud y la de los riñones. Además, un alto consumo de alimentos vegetales hace que el organismo sea capaz de controlar mejor la subida y bajada de azúcar en sangre, algo que es fundamental para una buena salud renal.

Intentar evitar salsas: Las salsas son portadores de una gran cantidad de grasas, azúcares y sal, y ya hemos comentado que tienen un papel importante en el daño renal. Una recomendación que hacemos desde Vitónica en caso de querer hacer uso de salsas, es utilizar aquellas que son cero o caseras.

Hacer actividad física: El ejercicio físico es sin duda una obligación en cualquier persona, sobre todo el ejercicio de alta intensidad. Cualquier tipo de actividad física puede ayudar a la salud de los riñones (andar, bicicleta, natación, pesas, y un largo etc.).

Pero es indiscutible que el ejercicio físico de alta intensidad es clave ya no solo para la salud renal, sino para la salud general. El ejercicio de alta intensidad emplea sobre todo el azúcar que se tiene en sangre, excreta una gran cantidad de sodio y, muy importante, hace a la persona más tolerante al azúcar que se ingiere que, en lugar de mantenerse en sangre aumentando la presión arterial, se almacena dentro de las células para la próxima vez que se realice ejercicio.

Dormir bien: Es fundamental para una buena salud. Se ha observado que las personas que no duermen correctamente o tienen cronodisrupción, tienen una mayor probabilidad de padecer enfermedades crónicas, como la enfermedad renal crónica.

Facebook
Twitter
LinkedIn